jueves, 11 de noviembre de 2010




Y DIOS ENTRO EN LA HABANA



Como un atlante, castro sostiene el cielo tormentoso de la habana y su poderosa estatura se afirma sobre las rocas al borde del mar, la ciudad al fondo se antiniebla y no es el sol, es rayo lo que ilumina la zozobra de los cielos.
Mas no hay zozobra en este Fidel castro ya envejecido y delgado, canoso y blando de barbas aunque largas, semejante a una ilustración de don quijote, vestido de guerrillero verde olivo, las barbas hay que explicárselas a los jóvenes del siglo 21, son el símbolo de los guerrilleros de la cierra maestra los barbudos, y por eso no se las corta, ni se las tiñe. (Usted se las teñiría), consulta a veces capciosamente, consciente de que nadie se imagina al comandante y jefe de los guerrilleros utilizando el tinte de L’Oreal. Se avino a posar de atlante entre cuba y el cielo en el otoño de1994, a petición de parís match, para el  fotógrafo Gerald rancinan, con especial presión del embajador francés, porque castro es muy suyo a la hora de dejarse ver, escuchar, fotografiar (…).
Como un actor cosmogónico, atlante que vigila las destrucciones que ciernen sobre cuba, presunta Atlántida del socialismo real. Los simbolistas consideraron las islas como centros espirituales a los que se llega desde la distancia por camino a soleados, no necesariamente marinos, aunque homero habla de una siria primitiva isleña, cuya raíz lingüística coincide con la del nombre sanscrito del sol, la isla central, polar del mundo. Siria, tula, aztran (Atlántida), islas polares en diferentes tradiciones míticas, como la monsalvat de la leyenda del grial, isla paradisiacas en el sentido más estricto del paraíso como refugio tras el juicio final de la vida o de la historia. En los trabajos y los días, hesiodo describe así la isla de los bienaventurados, donde reina Apolo…
3alli habitan con el corazón libre de preocupaciones, en las orillas de los torbellinos profundos del océano, héroes afortunados, para quienes el sol fecundo lleva tres veces al año una floreciente y dulce cosecha”, ¿ ¿Responde cuba al canon de la isla de los bienaventurados con la zafra incluida?.

Competencia interpretativa

1. Vásquez Montalbán llama “atlante” a castro en referencia
a. Al dios atas
b. A los monjes atlas
c. A la Atlántida
d. Al océano atlántico

2. En las primeras líneas se describe a:
a. Fidel
b. La habana de Fidel
c. Una fotografía de Fidel en un diario francés
d. El cielo del Caribe

3. Vásquez Montalván compara a Fidel con
a. Dore
b. Don quijote
c. Un atlas
d. Un guerrillero

4. Cuando se afirma que Fidel “se avino a posar de atlante?, con avino se quiere decir
a. Que se negó
b. Que rehusó
c. Que acepto
d. Que solicito

5. En el texto, a cuba la llaman:
a. La tula
b. Isla central
c. Polar del mundo
d. Atlántida del socialismo real 

6. La expresión “porque castro es muy suyo”, quiere decir que castro:
a. Anda muy pendiente de los medios
b. Elije de quien y cuando se deja fotografiar
c. Nunca se había dejado fotografiar
d. Es amigo de andar tomándose fotografías

7. Según lo explica Vásquez Montalbán, la barba de Fidel:
a. Es parte de su vanidad
b. Es casi un símbolo revolucionario
c. Aparece como la meta de los viajeros miticos
d. Nos recuerda un poco a don quijote

8. El titulo “islas polares”, se debe a que:
a. Queda en el polo
b. Son polos de prosperidad
c. Aparecen como la meta de los viajeros míticos
d. Se sitúan en puntos extremos de los lugares habitados

9. A diferencia de los demás lugares del mundo, según hesiodo, en las islas bienaventuradas las cosechas:

a. Son frecuentes
b. Son muy abundantes
c. Son casi el doble de lo normal
d. Son escasas

10. La zafra de la que se habla en el texto se refiere a:
a. La panela
b. Los trapiches
c. La cosecha de caña
d. La molienda





Competencia argumentativa

11. Es evidente que llamar “atlante” a Fidel:
a.  Resulta un homenaje por que lo pone a la altura de los dioses
b. Nos recuerda que atlas llevaba el peso del mundo entero a sus espaldas
c. Es una parodia burlesca por parte del autor
d. Es apenas un breve elogio al revolucionario mas viejo de america latina

12. Comparar a Fidel con don quijote puede ser válido, teniendo en cuenta que ambos:
a. Tienen barba
b. Son viejos
c. Comparten sueños
d. Comparten algo de la utopía

13. Vásquez Montalbán afirma que nadie se imagina a Fidel usando L’Oreal, tal vez porque
a. L’Oreal es un símbolo de las grandes multinacionales
b. Teñirse la barba es inapropiado en un revolucionario
c. Fidel no es un modelo comercial
d. Fidel no necesita teñirse la barba para ser Fidel

14. En el texto se, apoda a Fidel “actor cosmogonico2
a. En la alusión a su papel como atlante
b. Son muy abundantes
c. Por ser el pionero de la revolución
d. Por ser el padre ideológico del comunismo en Latinoamérica

15. Cuando Vásquez Montalbán emplea el adjetivo “presunta”, para calificar a la “Atlántida del socialismo” es por que de paso da a entender que
a.  No está muy seguro de que así sea
b. Ojala fuese así
c.  No existe tal cosa
d.  La Atlántida quizá es solo una leyenda

16. Algo bastante extraño acerca de lo que afirman los simbolistas sobre las islas es que
a. Los consideran centros espirituales
b. Las ubican como lugares distantes
c. Los caminos no sean necesariamente marinos
d. El camino que lleve a ellas sea demasiado largo

17. En la pregunta final, hay evidentemente algo de
a. Fino humor
b. Ironía
c. Burla
d. Doble intensión

3 comentarios: